Detalles a tener en cuenta para elegir formación y repertorio en una boda religiosa.
Lo más importante para de escoger correctamente la formación (los instrumentos que queréis que suenen en vuestra boda) son las características del lugar de celebración. Cada iglesia tiene una acústica diferente y esto hace que ciertas formaciones o piezas musicales no sean adecuadas. Normalmente esto es por el espacio. Por ejemplo, si os casáis en una pequeña ermita no es recomendable introducir más de tres componentes dado que podría saturarse el sonido, así si eligieseis un cuarteto gastaríais un dinero extra que no os garantizaría que el resultado fuera mejor. En cambio si os casáis en una iglesia grande o en una catedral, dada la amplitud del recinto, sería recomendable elegir una formación de cuatro o más componentes. ÍTEMS EN LOS QUE INTRODUCIR MÚSICA: Entrada de invitados: Es el momento de la entrada de los invitados al templo. La música ameniza llegada y espera de los invitados dado que la novia suele retrasarse como manda la tradición. Entrada Novio: Una vez que han entrado los invitados y llega la novia en el coche es el momento del paseíllo del novio y la madrina hasta el altar, donde esperan a la novia. Entrada Novia: Cuando el novio y la madrina ya están esperando en el altar, la novia hace su paseíllo con el padrino. Entre lecturas: Podéis introducir música también entre las lecturas, es decir, entre la primera lectura y el salmo si hay una sola lectura o entre primera lectura y salmo y entre salmo y segunda lectura, en caso de que haya dos. La música sonará mientras que sube un lector a leer y baja el otro. Esto ayuda a los lectores a que sea un momento distendido. Aleluya: antes del Evangelio. Consentimiento: [...]