Madrid

Detalles a tener en cuenta para elegir formación y repertorio en una boda religiosa.

Lo más importante para de escoger correctamente la formación (los instrumentos que queréis que suenen en vuestra boda) son las características del lugar de celebración.  Cada iglesia tiene una acústica diferente y esto hace que ciertas formaciones o piezas musicales no sean adecuadas. Normalmente esto es por el espacio. Por ejemplo, si os casáis en una pequeña ermita no es recomendable introducir más de tres componentes dado que podría saturarse el sonido, así si eligieseis un cuarteto gastaríais un dinero extra que no os garantizaría que el resultado fuera mejor. En cambio si os casáis en una iglesia grande o en una catedral, dada la amplitud del recinto, sería recomendable elegir una formación de cuatro o más componentes.   ÍTEMS EN LOS QUE INTRODUCIR MÚSICA: Entrada de invitados: Es el momento de la entrada de los invitados al templo. La música ameniza llegada y espera de los invitados dado que la novia suele retrasarse como manda la tradición. Entrada Novio: Una vez que han entrado los invitados y llega la novia en el coche es el momento del paseíllo del novio y la madrina hasta el altar, donde esperan a la novia. Entrada Novia: Cuando el novio y la madrina ya están esperando en el altar, la novia hace su paseíllo con el padrino. Entre lecturas: Podéis introducir música también entre las lecturas, es decir, entre la primera lectura y el salmo si hay una sola lectura o entre primera lectura y salmo y entre salmo y segunda lectura, en caso de que haya dos. La música sonará mientras que sube un lector a leer y baja el otro. Esto ayuda a los lectores a que sea un momento distendido. Aleluya: antes del Evangelio. Consentimiento: [...]

Detalles a tener en cuenta para elegir formación y repertorio en una boda religiosa.2020-01-28T15:54:58+01:00

Detalles a tener en cuenta para elegir formación y repertorio musical en una boda civil.

Lo más importante para escoger correctamente la formación (los instrumentos que queréis que suenen en vuestra ceremonia), son las características del lugar de celebración. Cada espacio tiene una acústica diferente y esto hace que ciertas formaciones o piezas musicales no sean adecuadas. Por ejemplo si os casáis en una pequeña sala no es recomendable introducir más de tres componentes, dado que podría saturarse el sonido. Así, si eligieseis un cuarteto, gastaríais un dinero extra que no os garantizaría que el resultado fuera mejor. De la misma forma, si os casáis al aire libre necesitaríais un mínimo de cuatro instrumentos para que no influyese en la calidad sonora, pero como nosotros ofrecemos amplificación sin coste adicional podréis elegir solista, dúo o trío sin que por ello la calidad sonora quede mermada.  MOMENTOS EN LOS QUE INTRODUCIR MÚSICA: Entrada de invitados: Es el momento de la entrada de los invitados al recinto. La música ameniza llegada y espera de los invitados dado que la novia suele retrasarse como manda la tradición, aquí se tocan dos piezas. Entrada Novio: Una vez que han entrado los invitados y llega la novia en el coche es el momento del paseíllo del novio y la madrina hasta el estrado, donde está el oficiante y esperarán a la novia. Entrada Novia: Cuando el novio y la madrina ya están esperando en el estrado, es el momento del paseíllo de la novia con el padrino. Lectura de amigos y familiares: Podéis introducir música entre las lecturas, es decir durante el intercambio de lectores para ayudarles a que sea un momento distendido, o bien por debajo de sus voces muy bajito como si fuera una banda sonora. No perturbará el discurso en absoluto.  Consentimiento [...]

Detalles a tener en cuenta para elegir formación y repertorio musical en una boda civil.2020-01-28T15:54:59+01:00

¿El sitio donde nos casamos es importante para la música de nuestra boda?

Es bastante frecuente que los novios que contactan con nosotros tengan esta duda para la música de la boda. "No sabemos si va a sonar lo suficientemente fuerte porque la iglesia es muy grande" o, "la sala donde tendrá lugar la ceremonia civil es pequeña , ¿con dos instrumentos será suficiente, no?" y tantos otros casos. Desde luego que las dimensiones del sitio donde se celebre el enlace es importante. Como muy bien los contrayentes nos plantean, el tamaño del lugar condiciona en gran parte la sonoridad de la música, sin embargo, no todo queda resuelto con saber los metros cuadrados del lugar. Una iglesia, por ejemplo es un lugar fantástico para interpretar música, los materiales con los que suelen estar construidas, generalmente piedra, madera, y sus dimensiones y altura son estupendos para la música en directo y en ocasiones, con un trío como formación, ha sido suficiente para que la música de la boda haya sonado espectacular en una catedral de enormes dimensiones. Pero no sólo el "dónde" es importante, también el "con quien" es fundamental.  Quizás en alguna ocasión, invitados a alguna boda, habéis podido la mala experiencia de tener la sensación que un grupo de músicos amplio (de un quinteto en adelante) tocando en en una iglesia de tamaño medio, su música no se ha escuchado bien, o no ha tenido la sonoridad esperada. Eso puede haber sucedido porque a la ceremonia habían acudido un número alto de invitados y los músicos no estaban situados en el lugar adecuado para tocar. En una ceremonia religiosa, si van a asistir muchos invitados, nosotros siempre aconsejamos a los novios que los músicos vayan al coro, ya que es donde se suele escuchar mejor la música. Es cierto [...]

¿El sitio donde nos casamos es importante para la música de nuestra boda?2020-01-28T15:55:00+01:00