organización bodas

La música de tu boda: 6 consejos imprescindibles.

A través de internet y en las distintas iglesias, fincas y empresas de organizaciones de bodas, vais a encontrar una amplia oferta para contratar la música para vuestra boda. Hoy os queremos aconsejar unas normas básicas a seguir para que la música de vuestra boda sea y suene como habéis imaginado, que todo salga perfecto y no tengáis ningún problema o disgusto ese día. No contratéis a un grupo que no hayáis escuchado antes del día de vuestra boda y hayáis podido comprobar su calidad musical. Muchas parejas contratan a través de internet viendo como mucho un video o un audio y luego se llevan sorpresas desagradables al escucharlos en directo el mismo día de la boda: "no sonaban igual que en el video", "nos aseguraron que eran muy buenos...". Que un grupo os invite a la boda de otros novios en la que tocan para que podáis escucharles a nuestro juicio no es demasiado profesional. ¿A vosotros os gustaría tener en vuestra boda gente ajena a vuestros invitados que viniesen a escuchar al grupo que habéis contratado, vestidos de cualquier manera y que pueden irse o entrar en cualquier momento de la ceremonia? Si os lo ofrecen a vosotros se lo ofrecerán a todos. Huid de formaciones o repertorios cerrados o fijos. "Este tipo de música no la hacemos". Es como si en el restaurante os obligasen a comer algo que no os gustase en el banquete. Debéis dejar que expertos en música os aconsejen qué es lo que mejor va a sonar y os orienten, pero que no os obliguen; al menos debéis tener la posibilidad de escoger entre varios estilos que se acomoden a vuestros gustos: música clásica, bandas sonoras, versiones pop, rock, jazz... [...]

La música de tu boda: 6 consejos imprescindibles.2020-01-28T15:54:58+01:00

Bodas, la exclusiva de la música.

En una boda religiosa, tenemos muy presente que es posible que la iglesia donde se celebrará la ceremonia tenga la exclusiva de las fotografías y los vídeos y quizás de también de las flores; es decir, que tan sólo los fotógrafos y floristerías que la parroquia nombre, son los que van a poder acceder ese día al templo. En ocasiones ocurre lo mismo con la música, pero esto puede suceder de dos maneras: Exclusiva en la formación instrumental. Puede que en la parroquia donde os caséis haya un coro. Suelen ser coros de gente aficionada a la música, pero sin estudios musicales. Ensayan una o dos veces por semana un repertorio clásico-religioso cerrado (no suelen admitir peticiones de los novios) y las voces de sus integrantes no son las de un tenor o una soprano profesional que ha dedicado muchos años de estudio a trabajar la voz. Por hacernos una idea, para lograr lo que hace una soprano profesional se necesitan más o menos diez voces amateurs. El precio suele ser medio-alto y el resultado más bien pobre y sobre todo, toda la música de ese día sonará muy parecida. Por otro lado puede que lo que os propongan en la iglesia sea un organista y música de órgano, incluso que ya vaya incluido en el precio de la parroquia. En este caso sí será un músico profesional, pero es cierto que no a todo el mundo le gusta la música de órgano, o sí gusta, pero no para toda la ceremonia y en cambio lo que los novios prefieren sea que además suenen violines, flautas, violonchelos... Exclusiva en el repertorio musical. En este caso puede que la parroquia no os imponga ninguna formación instrumental, podréis contratar [...]

Bodas, la exclusiva de la música.2020-01-28T15:54:58+01:00

Detalles a tener en cuenta para elegir formación y repertorio en una boda religiosa.

Lo más importante para de escoger correctamente la formación (los instrumentos que queréis que suenen en vuestra boda) son las características del lugar de celebración.  Cada iglesia tiene una acústica diferente y esto hace que ciertas formaciones o piezas musicales no sean adecuadas. Normalmente esto es por el espacio. Por ejemplo, si os casáis en una pequeña ermita no es recomendable introducir más de tres componentes dado que podría saturarse el sonido, así si eligieseis un cuarteto gastaríais un dinero extra que no os garantizaría que el resultado fuera mejor. En cambio si os casáis en una iglesia grande o en una catedral, dada la amplitud del recinto, sería recomendable elegir una formación de cuatro o más componentes.   ÍTEMS EN LOS QUE INTRODUCIR MÚSICA: Entrada de invitados: Es el momento de la entrada de los invitados al templo. La música ameniza llegada y espera de los invitados dado que la novia suele retrasarse como manda la tradición. Entrada Novio: Una vez que han entrado los invitados y llega la novia en el coche es el momento del paseíllo del novio y la madrina hasta el altar, donde esperan a la novia. Entrada Novia: Cuando el novio y la madrina ya están esperando en el altar, la novia hace su paseíllo con el padrino. Entre lecturas: Podéis introducir música también entre las lecturas, es decir, entre la primera lectura y el salmo si hay una sola lectura o entre primera lectura y salmo y entre salmo y segunda lectura, en caso de que haya dos. La música sonará mientras que sube un lector a leer y baja el otro. Esto ayuda a los lectores a que sea un momento distendido. Aleluya: antes del Evangelio. Consentimiento: [...]

Detalles a tener en cuenta para elegir formación y repertorio en una boda religiosa.2020-01-28T15:54:58+01:00

¿El sitio donde nos casamos es importante para la música de nuestra boda?

Es bastante frecuente que los novios que contactan con nosotros tengan esta duda para la música de la boda. "No sabemos si va a sonar lo suficientemente fuerte porque la iglesia es muy grande" o, "la sala donde tendrá lugar la ceremonia civil es pequeña , ¿con dos instrumentos será suficiente, no?" y tantos otros casos. Desde luego que las dimensiones del sitio donde se celebre el enlace es importante. Como muy bien los contrayentes nos plantean, el tamaño del lugar condiciona en gran parte la sonoridad de la música, sin embargo, no todo queda resuelto con saber los metros cuadrados del lugar. Una iglesia, por ejemplo es un lugar fantástico para interpretar música, los materiales con los que suelen estar construidas, generalmente piedra, madera, y sus dimensiones y altura son estupendos para la música en directo y en ocasiones, con un trío como formación, ha sido suficiente para que la música de la boda haya sonado espectacular en una catedral de enormes dimensiones. Pero no sólo el "dónde" es importante, también el "con quien" es fundamental.  Quizás en alguna ocasión, invitados a alguna boda, habéis podido la mala experiencia de tener la sensación que un grupo de músicos amplio (de un quinteto en adelante) tocando en en una iglesia de tamaño medio, su música no se ha escuchado bien, o no ha tenido la sonoridad esperada. Eso puede haber sucedido porque a la ceremonia habían acudido un número alto de invitados y los músicos no estaban situados en el lugar adecuado para tocar. En una ceremonia religiosa, si van a asistir muchos invitados, nosotros siempre aconsejamos a los novios que los músicos vayan al coro, ya que es donde se suele escuchar mejor la música. Es cierto [...]

¿El sitio donde nos casamos es importante para la música de nuestra boda?2020-01-28T15:55:00+01:00