Lo más importante para de escoger correctamente la formación (los instrumentos que queréis que suenen en vuestra boda) son las características del lugar de celebración. 

Cada iglesia tiene una acústica diferente y esto hace que ciertas formaciones o piezas musicales no sean adecuadas. Normalmente esto es por el espacio. Por ejemplo, si os casáis en una pequeña ermita no es recomendable introducir más de tres componentes dado que podría saturarse el sonido, así si eligieseis un cuarteto gastaríais un dinero extra que no os garantizaría que el resultado fuera mejor. En cambio si os casáis en una iglesia grande o en una catedral, dada la amplitud del recinto, sería recomendable elegir una formación de cuatro o más componentes.

 

ÍTEMS EN LOS QUE INTRODUCIR MÚSICA:

Entrada de invitados: Es el momento de la entrada de los invitados al templo. La música ameniza llegada y espera de los invitados dado que la novia suele retrasarse como manda la tradición.

Entrada Novio: Una vez que han entrado los invitados y llega la novia en el coche es el momento del paseíllo del novio y la madrina hasta el altar, donde esperan a la novia.

Entrada Novia: Cuando el novio y la madrina ya están esperando en el altar, la novia hace su paseíllo con el padrino.

Entre lecturas: Podéis introducir música también entre las lecturas, es decir, entre la primera lectura y el salmo si hay una sola lectura o entre primera lectura y salmo y entre salmo y segunda lectura, en caso de que haya dos. La música sonará mientras que sube un lector a leer y baja el otro. Esto ayuda a los lectores a que sea un momento distendido.

Aleluya: antes del Evangelio.

Consentimiento: Se toca muy bajito debajo de vuestras voces mientras que os dais el consentimiento, es justo el momento en el que os estáis casando.

Ofertorio: Tras las peticiones en el momento en el que se ofrece el pan y el vino. El sacerdote prepara el pan y el vino que más tarde consagrará.

Santo: Debe contener el texto «santo, santo santo es el señor» en español o otros idiomas, como por ejemplo latín.

Consagración: La música suena muy bajito, de fondo mientras el sacerdote consagra.

Paz: Mientras os dais la paz.

Comunión: Música que acompañe la comunión e invite a la reflexión.

Despedida/Firmas/Fotos: Las firmas y las fotos es un momento más distendido y los novios siempre se entretienen firmando, saludando a la familia, haciéndose fotos con ellos…

Salida: Es vuestra salida nupcial ya como marido y mujer.

Podéis elegir cualquier pieza de nuestro repertorio para cualquiera de estos ítems, excepto para: EL ALELUYA y EL SANTO que requieren piezas concretas.

 

CONDICIONES DEL OFICIANTE

Cada oficiante tiene sus exigencias.

El musicólogo se encargará de hablar con el sacerdote que oficiará la boda para ponerse de acuerdo de los momentos en los que se introduciría música. La música depende en último caso de él pues a algunos les gusta que se toque en la consagración y a otros no.

La introducción de música en la ceremonia no aumenta su duración ni centrará la atención, pues las piezas se adaptan a la duración de los tiempos litúrgicos y siempre van acompañándolos. En ningún momento se convertirá en un concierto pues las únicas piezas que se escucharán completas porque el tiempo lo permite son las de la entrada de invitados y las de las firmas y fotos.

Si queréis escuchar alguno de los temas de esta entrada en vuestra boda, o ampliar información contactad con nosotros.

www.gruposwan.com

La música para tu boda, ceremonia o evento.