Lo más importante para escoger correctamente la formación (los instrumentos que queréis que suenen en vuestra ceremonia), son las características del lugar de celebración.

Cada espacio tiene una acústica diferente y esto hace que ciertas formaciones o piezas musicales no sean adecuadas. Por ejemplo si os casáis en una pequeña sala no es recomendable introducir más de tres componentes, dado que podría saturarse el sonido. Así, si eligieseis un cuarteto, gastaríais un dinero extra que no os garantizaría que el resultado fuera mejor. De la misma forma, si os casáis al aire libre necesitaríais un mínimo de cuatro instrumentos para que no influyese en la calidad sonora, pero como nosotros ofrecemos amplificación sin coste adicional podréis elegir solista, dúo o trío sin que por ello la calidad sonora quede mermada.

 MOMENTOS EN LOS QUE INTRODUCIR MÚSICA:

Entrada de invitados: Es el momento de la entrada de los invitados al recinto. La música ameniza llegada y espera de los invitados dado que la novia suele retrasarse como manda la tradición, aquí se tocan dos piezas.

Entrada Novio: Una vez que han entrado los invitados y llega la novia en el coche es el momento del paseíllo del novio y la madrina hasta el estrado, donde está el oficiante y esperarán a la novia.

Entrada Novia: Cuando el novio y la madrina ya están esperando en el estrado, es el momento del paseíllo de la novia con el padrino.

Lectura de amigos y familiares: Podéis introducir música entre las lecturas, es decir durante el intercambio de lectores para ayudarles a que sea un momento distendido, o bien por debajo de sus voces muy bajito como si fuera una banda sonora. No perturbará el discurso en absoluto.

 Consentimiento y alianzas. Matrimonio: En este momento de nuevo podéis elegir entre escuchar la música muy bajito debajo de vuestras voces mientras que os dais el consentimiento, es justo el momento en el que os estáis casando. En ningún momento os tapará la música solo embellecerá el acto. O bien escuchar una pieza que os guste especialmente a modo de alborozo  justo cuando os habéis casado y los invitados empiezan a aplaudir.

 Firmas Testigos: Durante la firma de testigos para amenizar el momento.

 Brindis, lecturas y deseos: De nuevo podéis elegir aquí introducir música bajo las palabras de amigos y familiares o entre sus intervenciones.

Final ceremonia/fotos: Este es el momento más distendido de la ceremonia y los novios siempre se entretienen saludando a la familia, haciéndose fotos con ellos… Se escogen dos piezas

Salida nupcial: Salida como marido y mujer. 

CONDICIONES DEL OFICIANTE

Cada oficiante, ya sea una boda religiosa o civil, tiene sus exigencias.

El musicólogo concretará con vosotros la estructura de la ceremonia y se encargará de hablar con el oficiante para ponerse de acuerdo de los momentos en los que se introduciría música.

La introducción de música en la ceremonia no aumenta su duración ni centrará la atención, pues las piezas se adaptan a la duración de los tiempos de los ítems y siempre van acompañándolos. En ningún momento se convertirá en un concierto pues las únicas piezas que se escucharán completas porque el tiempo lo permite son las de la entrada de invitados y las de las firmas y fotos.

www.gruposwan.com

La música de tu boda, ceremonia o evento.