En el post de hoy vamos a hablar sobre el protocolo que lleva la preparación y el desarrollo de una boda.

La mayoría de los actos familiares y sociales a los que asistimos en nuestro día a día no exigen una organización o protocolo específico, bien por el escaso número de invitados, bien por la sencillez del acto es sí. Así aunque cumpleaños, aniversarios o bautizos no requieren tanto esfuerzo, en una boda debemos cuidar hasta el último detalle.

En una boda las tradiciones y la organización se mezclan, hay que ser correcto y cuidar el comportamiento en todo momento. Ya sean civiles o religiosas exigen planificación y tiempo.

El ceremonial o rito de las bodas se sustenta en tradiciones seculares, como el banquete, los trajes de los novios, el coche o el viaje de novios y en tradiciones religiosas establecidas por la iglesia.

Entre las seculares hablaremos de la indumentaria. A veces hay confusión con respecto a la etiqueta o a la forma en la que los invitados, testigos y familiares deben vestir. Pero debe quedar claro que los novios son los que deciden el tipo de boda y por tanto la etiqueta requerida.

Si la ceremonia es clásica, el novio, el padrino y los testigos llevarán traje negro o chaqué y la madrina y los testigos femeninos traje largo, evitando el uso de colores claros similares al de la novia

Los invitados tienen libertad vestir como quieran si en la invitación no se especifica etiqueta, aunque normalmente los hombres visten con traje oscuro y las mujeres con vestido de cóctel.

En este caso los profesionales que acudan a la boda como fotógrafos o músicos deberán llevar indumentaria negra que no les haga destacar pero que esté acorde con la solemnidad del momento. En Grupo Swan los hombres siempre visten con traje negro y corbatas a juego y las mujeres con vestidos de cóctel negro.

Si quieres música en directo para la ceremonia de tu boda o cóctel, contacta con nosotros o llámanos al  639 270 663

Y una vez que todos están en la iglesia debemos seguir el protocolo en cuanto a comitivas o entrada de los participantes en el recinto, asientos y desarrollo de la ceremonia.

Aunque hasta hace algunos años no había comitivas o protocolo específico para la entrada en la iglesia, por influencia anglosajona, en los últimos tiempos cada invitado o testigo tiene un momento de entrada en la iglesia.

En primer lugar entrarán en la iglesia los invitados o familiares que no participen activamente en el desarrollo de la ceremonia. El novio y la madrina les saludan en la puerta y acompañados por una música instrumental como el Aria en Re mayor de Bach ocuparán sus lugares en los distintos bancos (novia lado izquierdo novio lado derecho).

A continuación harán su entrada con una música especialmente elegida para ellos como el Canon en Re mayor de Pachelbel los testigos. Irán agrupados en parejas de distinto sexo y cogidos del brazo. Se sentarán en los primeros bancos o en los laterales del altar.

Cuando el coche de la novia llega a la puerta, el novio y madrina, cogidos del brazo, harán su paseíllo hasta el altar escuchando el Hornpipe de Haendel y aguardarán de pie hasta la llegada de la novia.

Tras un par de minutos de espera la música de la novia, el Gloria de Vivaldi, comenzará a sonar y  los pajes que la preceden comenzarán a andar hasta el altar. Unos pasos por detrás, la novia cogida del brazo derecho del padrino paseará de forma tranquila hasta llegar al altar donde saludará al novio, la madrina y el sacerdote y se colocarán de la siguiente forma: padrino, novia, novio, madrina.

Los novios y padrinos suelen colocarse frente al altar dando la espalda a los invitados, aunque en los últimos años se aconseja a los novios que se ubiquen en un lateral para que pueden ser vistos por los invitados y familiares.

Una vez colocados todos los asistentes se da comienzo a la ceremonia que consta de las siguientes partes:

  • Entrada y ritos iniciales
  • Liturgia de la Palabra
  • Sacramento del matrimonio
  • Interrogatorio
  • Consentimiento
  • Intercambio de anillos y arras
  • Oración de los fieles
  • Santo
  • Consagración
  • Padrenuestro
  • Bendición de los esposos
  • Paz
  • Comunión
  • Bendición final
  • Firmas
  • Salida

Terminada la ceremonia es el momento de salir de la iglesia. La comitiva de salida varía con respecto a la de entrada. Con los invitados fuera de la iglesia preparados para lanzar arroz o pétalos a la pareja, los novios (ya esposos) harán sus salida  escuchando la Marcha Nupcial de Wagner. Detrás de ellos saldrán los padrinos y los testigos.

Tras la ceremonia, los novios ofrecen un banquete nupcial, ya sea a la hora del almuerzo o a la cena. Puede ser sentado (típica comida), de pie (cóctel) o mixto (bufé).

La mayoría opta por el banquete formal, asignando puestos a todos los invitados y precedido de un cóctel en el que se suele escuchar música jazz o bossa nova como Fly me to the moon de Frank Sinatra. Esta música suave y ambiental invita a los invitados a saludarse y hablar entre ellos y a los novios a pasar unos instantes antes del inicio de la comida con sus familiares y amigos.

Existe también un protocolo para la entrada al comedor. Una vez todos los invitados están sentados en sus respectivas mesas comienza a sonar la música preferida de los novios I´m yours – Jason Mraz  y con ella cruzan el comedor y se dirigen a su sitio para levantar sus copas a modo de agradecimiento y sentarse con sus familiares más cercanos.