Continuamos con la información que os ofrecíamos en un post anterior dedicado a la música durante el rito del matrimonio, la música nupcial. Este es el momento más destacado en toda boda y como tal debéis prepararlo y personalizarlo, sobre todo si os casáis por lo civil.
Aunque en las bodas religiosas el protocolo es muy estricto, si estáis pensando en realizar una celebración civil podréis personalizarlo como más os guste. Podéis introducir desde textos especiales como poemas o dedicatorias, a acciones simbólicas como la ceremonia de las velas o de la arena, hasta suelta de palomas, mariposas, farolillos e incluso fuegos artificiales…. En cualquier caso la música juega una papel fundamental ayudando a que el momento sea romántico, especial, emotivo y además tenga vuestro toque personal.
El rito del matrimonio en una ceremonia civil
- Lectura de los artículos
Al tratarse de una celebración civil es necesario que el oficiante (alcalde/concejal si lo celebráis en el Ayuntamiento o un maestro de ceremonias en caso de realizarlo en una finca) haga la lectura de los preceptos legales:
Oficiante: El Código Civil dedica el Título IV al matrimonio, donde encontramos el Capítulo V al que se denomina de los derechos y deberes de los cónyuges, en él, se regula el matrimonio entre los mismos y, se consideran diversas obligaciones que por parte de los contrayentes. A continuación os cito los artículos:
- El artículo 66 del Capítulo V al que aludía, nos dice que los cónyuges son iguales en derechos y deberes.
- El artículo 67 dice que los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente en interés de la familia.
- El artículo 68 cita que los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.
- Votos matrimoniales
Los votos matrimoniales son el “Sí, quiero”, la promesa que haces a tu cónyuge de fidelidad y amor eterno. Se pronuncian justo antes de ponerse las alianzas y son la mayor muestra del amor de la pareja el día de su unión como marido y mujer.
Tradicionalmente estos votos o consentimiento de matrimonio los preguntaba el oficiante de la ceremonia, pero en los últimos años se ha impuesto la tendencia de que sean los propios novios quienes los escriban, convirtiéndose así en el momento más romántico y emotivo de la boda. Aunque es habitual verlo en las bodas americanas pues es una tradición muy arraigada allí (y muy popular en las películas románticas de Hollywood), poco a poco los novios que se casan en nuestro país deciden seguir esta tradición y así dulcificar y hacer suyo un momento que tradicionalmente había sido muy frío y mecánico dado el carácter legal y poco ritual del mismo.
Nosotros apostamos por bodas personalizadas, por lo que siempre recomendamos a los novios que escriban sus propios votos matrimoniales y decidan la banda sonora que quieren para su momento, la «banda sonora de su boda».
De esta forma el rito quedaría como sigue:
Oficiante: Tras la lectura de los artículos y llegados a este momento, entrelazad vuestras manos y manifestad vuestros votos:
Novio: Votos personales
Novia: Votos personales
- Intercambio de los anillos
Oficiante: Y ahora intercambiareis los anillos
Novio: con este anillo yo te acepto como mi esposa
Novia: con este anillo yo te acepto como mi esposo
- Consentimiento y declaración del matrimonio
Tras vuestros votos y el intercambio de los anillos os daréis el sí quiero, confirmaréis vuestra unión:
Oficiante: Novio, ¿consientes en contraer matrimonio con Novia?
Novio: Sí, quiero
Oficiante: Novia, ¿consientes en contraer matrimonio con Novio?
Novia: Sí, quiero
Oficiante: Como Concejal/Alcalde del Ayuntamiento de …, por delegación
del Juez encargado del Registro Civil de … municipio de … os declaro unidos en matrimonio. Podéis besaros.
La música durante el rito matrimonial en la ceremonia civil
Al tratarse de una ceremonia civil, como hemos comentado anteriormente podéis personalizar la banda sonora de vuestro momento, para ello os recomendamos que elijáis canciones románticas, que sean emotivas y que tengan un significado especial para vosotros. Para el momento más importante de la boda y el más anhelado por todos, los votos matrimoniales, os proponemos introducir música instrumental por debajo de vuestras voces, por ejemplo, Tears in Heaven de E. Clapton
¿Y si queremos introducir alguna ceremonia como la de la vela o la arena?
En los últimos años está muy de moda realizar un pequeño ritual en las celebraciones civiles. Los más conocidos son la ceremonia de la vela y la ceremonia de la arena, consistentes en encender una vela o llenar una vasija con arenas de colores de forma conjunta y pronunciando unas palabras que simbolicen el amor eterno al que los novios se entregan.
Este tipo de ceremonias simbólicas se suelen realizar tras el consentimiento y antes de la declaración del matrimonio.
Si os decidís por este tipo de ritual os proponemos introducir otra pieza que comenzaría con vuestras palabras, sonaría muy piano (muy bajito) durante las mismas e iría creciendo hasta llegar a su clímax en el momento en el que os besáis, por ejemplo: Nessum Dorma, Ópera Turandot de G. Puccini
Grupo Swan, música para bodas