Uno de los momentos más especiales durante una ceremonia de una boda es la firma de los testigos, y es especial porque las parejas soléis elegir muy cuidadosamente entre vuestra familia y amigos aquellas personas que os son más cercanas para dar testimonio de vuestro matrimonio ese día y darles a ellos un lugar importante en uno de los días más felices de vuestra vida.

En nuestra línea de post sobre la estructura de la ceremonia de una boda, os contaremos las opciones y variantes que tiene este tramo de la ceremonia, sus peculiaridades, así como la música que mejor se adapta a este tramo de la ceremonia.

¿Qué es la firma de testigos?

Unos cuantos invitados elegidos por los novios se acercan al altar o estrado al final de la ceremonia y firmando cada uno en un papel, certifican con su rúbrica el matrimonio que se acaba de celebrar.

¿Cuándo se produce?

Justo al final de la ceremonia. Si se trata de una boda religiosa, tras el “podéis ir en paz” que recita el sacerdote, suele ser él mismo quien anuncia que es el momento de la firma de los testigos.

Si se trata de una ceremonia civil en un recinto privado (una finca, una casa particular…) podéis situar la firma de testigos en el momento de la ceremonia que más os guste, pero suele ser también al final.

Si tienes alguna pregunta sobre la música de la firma de testigos en tu boda, contacta con nosotros o llámanos al  639 270 663

¿Quién puede ser testigo?

Puede ser testigo cualquier persona mayor de edad. Podéis elegir a vuestros familiares más cercanos o a vuestros mejores amigos para ese momento. En el caso de una ceremonia civil organizada por vosotros, puede ser que el oficiante admita algún testigo que sea menor de edad, pero tendréis que contar con su autorización.

¿Cuántos testigos tienen que firmar?

Este es uno de las preguntas que más nos hacen los novios. Tanto en una boda religiosa como en una boda civil lo oficial son dos testigos, uno por cada miembro del futuro matrimonio, pero en la práctica no suele ser así. El número de testigos puede ir desde tres o cuatro en los casos más reducidos hasta más de diez en las firmas más numerosas.

Si vuestra boda es religiosa seguramente vuestro sacerdote hablará con vosotros de este tema. Algunos son muy permisivos y os dejan incluir el número de testigos que queráis y otros, os restringen el número de ellos. Tened en cuenta que si son muchos testigos los que tienen que firmar, la ceremonia se alargará y si el sacerdote ha realizado una homilía algo extensa o queréis haceros varias fotos, os podéis retrasar en la llegada al restaurante o finca.

Un número equilibrado sería el aportar tres testigos cada uno a las firmas, pero depende de vuestros deseos.

Si os casáis en una ceremonia civil podéis poner los testigos que queráis, teniendo en cuenta la misma circunstancia del tiempo de las firmas. Si os pasáis con el número de testigos puede resultar un momento muy tedioso para el resto de los invitados que tienen que esperar a que la ceremonia finalice.

¿Qué música es mejor para la firma de testigos en una boda?

Se trata de un momento de la ceremonia muy alegre y con mucho movimiento. Vosotros y vuestros invitados os levantáis, recibís las primeras enhorabuenas de los amigos y familiares que van a firmar y por fin toda la tensión y nervios acumulados durante la ceremonia se disipan y pasamos a las sonrisas y los abrazos.

Os aconsejamos una música alegre y distendida pero teniendo en cuenta que la siguiente música que sonará en la ceremonia será la que acompañe vuestra salida nupcial y esa debe ser una música grandiosa que os acompañe hacia el arroz, pétalos y vítores y gritos de vuestros amigos y familiares.

Si vuestro sacerdote ha sido algo estricto con la música durante la liturgia indicándonos que debe sonar sólo música clásica y religiosa, este puede ser un buen momento para incluir una banda sonora de vuestra película preferida o la versión de una canción que os guste.

Tened en cuenta también que durante el resto de la ceremonia habrá muchas canciones que suenen enteras y otras que se interpreten algún fragmento acompañando de fondo el momento.

En este momento sí se suelen tocar las canciones enteras, así que aprovechad para colocar aquellas canciones o piezas que queráis escuchar completas en la ceremonia.

¿Cuántas canciones debo elegir para este momento?

El momento de la firma de testigos viene seguido rápidamente por el de las fotografías dentro de la iglesia. Por nuestra experiencia estos dos momentos juntos suelen durar unos diez minutos (dependiendo claro de cuántos testigos firmen y cuántas fotos os vayáis a hacer al finalizar la boda) y calculamos que con tres canciones será suficiente para acompañar ese momento y dejar un peque silencio previo a la salida nupcial.

Post relacionados: