Ya os hemos contado en varias ocasiones que es importante consultar con la persona que va a dirigir la ceremonia (sacerdote en boda religiosa y oficiante en boda civil) el tema de la música durante la boda, sobre todo si os casáis por la iglesia, aunque no es menos importante hablarlo con el oficiante si os casáis por lo civil y es importante hacerlo cuanto antes y no dejarlo para el final.
Boda religiosa. Consultas con el sacerdote.
Si os casáis por la iglesia es fundamental que, cualquier elemento que queráis introducir en vuestra boda, lo consultéis con el sacerdote, y la música es uno de esos elementos.
Siempre recomendamos a las parejas que tanteen un poco al sacerdote con el tema de la música. Algo sencillo como “Padre, queremos que unos músicos acompañen en directo la ceremonia, esté tranquilo que todas las músicas serán interpretadas con el máximo respeto y educación. Habíamos pensado por supuesto en música clásica y religiosa, pero ¿pueden interpretar los músicos alguna banda sonora o alguna canción que nos guste en algún momento que sea adecuado?
Con esta sencilla pregunta veréis la respuesta de vuestro sacerdote y su opinión sobre la música. Hay sacerdotes de todo tipo, como todo tipo de personas; algunos son muy permisivos, otros muy estrictos y otros que tienen en cuenta los deseos de la pareja, pero que os impondrán algunas condiciones.
o llámanos al 639 270 663
Es muy importante que esta primera conversación la tengáis pronto, antes de elegir la música de la boda. Imaginad que le dedicáis un buen tiempo a la elección de cada pieza que sonará en la ceremonia, eligiendo vuestra canción o banda sonora preferida y de repente un día el sacerdote, os dice que en su iglesia no permite música que no sea religiosa o clásica. Os aseguramos que es un disgusto enorme para vosotros, y a pocos días de la ceremonia todavía más.
Así que es importante no ocultarle nada al sacerdote y consultar su opinión lo antes posible, es verdad que podéis encontraros con un “no”, pero mejor saberlo con tiempo que unos pocos días antes de la boda.
Los pasos a seguir son:
1.- Tantead al sacerdote sobre el tipo de música que queréis que suene ese día. No hace falta que ya en la primera reunión le digáis cada canción que va a sonar, pero sí habladle de vuestros gustos e intenciones.
2.- Contad con unos músicos que os asesoren sobre cada paso a seguir y cómo tratar el tema musical con el sacerdote. No es lo mismo los términos “música clásica”, “música religiosa” y los músicos deben tener muy claro cuáles son los momentos musicalmente más delicados de una boda religiosa por si el sacerdote tiene alguna sugerencia o comentario que haceros.
3.- Si la respuesta del sacerdote no es la que esperabais no os desaniméis, dentro de la música clásica y religiosa hay canciones y piezas que, interpretadas en el momento adecuado de la ceremonia, sonarán espectaculares y os llenarán de emoción ese día.
Boda civil. Consultas con el oficiante.
A priori no deberíais tener problemas con la música en una boda civil, pero ojo si el oficiante o la oficiante es un alcalde, un concejal o un oficiante de bodas con muchos años de experiencia. Pueden tener sus normas o una estrctura fija de ceremonia a la que los músicos deberán acoplarse y elegir con cuidado los momentos en los que sonará la música.
Un poco lo mismo que con el sacerdote, comentadles que queréis que unos músicos interpreten vuestras canciones preferidas ese día durante la boda. Seguro que no tendréis problemas con el repertorio de ese día, pero es conveniente que músicos y oficiante hablen entre ellos antes de poneros a elegir cada canción.
Es muy importante que todos, novios, músicos y oficiante trabajen sobre el mismo guión o estructura de ceremonia durante todo el proceso. Si seguís estos pequeños consejos os ahorraréis muchos disgustos de última hora.