En relación a nuestro post anterior post «Los afectos y la música», hoy reflexionamos y analizamos la relación entre la música y los sentimientos. Es indudable que la música tiene el poder de traspasar el alma, de mover nuestras emociones y transportarnos a otro lugar o tiempo pasado con solo escuchar unos acordes.

La relación entre música y emociones es indiscutible. En en antiguo Egipto, los signos jeroglíficos que representaban la palabra “música” eran idénticos a los que representaban los estados de “alegría y bienestar”. Curiosamente, en chino, la palabra música significa “disfrutar del sonido”. Existe pues una gran coincidencia en los significados de esta palabra, en todos ellos se alude a que la música resulta de una percepción agradable de los sonidos y que, además, produce placer en el oyente. Efectivamente, la música tiene una gran capacidad para incidir en la vida de las personas, afectando de una manera agradable o desagradable a sus sentimientos e influyendo en mente, cuerpo y espíritu.

Si quieres personalizar al máximo la música en directo para la ceremonia de tu boda, contacta con nosotros o llámanos al  639 270 663

El oído es nuestro sentido más emocionalmente poderoso, nos proporciona la mayor fuente de emociones. La música puede transmitir sensaciones de paz y tranquilidad, de alegría y felicidad, su impacto perdura e influye en nuestra vida por la carga emocional que transmite. Además, al igual que sucede con los olores, favorece el recuerdo de experiencias y situaciones pasadas, afectando al estado de ánimo. De hecho, gracias a la musicoterapia sabemos que la influencia de la música sobre los seres vivos es tan grande que escuchar melodías agradables no solo modifica nuestro estado de ánimo, sino que puede tener una influencia positiva en nuestro desarrollo cognitivo, en el estímulo de nuestra inteligencia e incluso en la salud, reduciendo  el estrés, el insomnio, la depresión, calmando el dolor y mejorando la inmunidad.

La música nos acompaña en nuestra vida desde que estábamos dentro del vientre materno. Es difícil olvidar la nana que nos cantaban nuestras madres para dormir, las canciones infantiles con las que jugábamos, la música de los grupos juveniles con los que cantábamos y bailábamos hasta agotarnos y por supuesto la banda sonora de nuestro noviazgo. ¿A quien no le evocan recuerdos agradables al escuchar la canción del primer baile o del primer beso?

Y es que la música y el amor están profundamente vinculados. Por eso, toda pareja de novios que planifica su boda tiene que prestar especial atención a la música que escuchará ese día y no dejar nada a la improvisación. Debéis hacer una lista de canciones que no queréis dejar de escuchar en vuestro día, desde el momento en el que os levantéis para desayunar y arreglaros hasta que os vayáis a la cama ya como marido y mujer después de haber vivido el día más feliz de vuestras vidas. La música, vuestra música, tiene especial importancia el día de vuestra boda.

Nuestro consejo es que hagáis diferentes listas con vuestras canciones favoritas y que cada una de ellas os acompañe a lo largo del día en momentos como los que os sugerimos a continuación:

  • Momento de relajación (spa, tratamiento de belleza previo) y preparación (peluquería, maquillaje, vestuario). La música os ayudará en vuestro proceso emocional, proporcionándoos el equilibrio necesario para alcanzar un nivel adecuado de bienestar y felicidad.
  • Últimos momentos en familia y camino hacia la iglesia o finca. La música armonizará vuestro estado de ánimo y vuestros sentimientos, formando un mecanismo de  retroalimentación que mantendrá el estado de ánimo y liberará la parte emocional y afectiva.
  • Ceremonia, cóctel y banquete (con sus instantes especiales). La música considerada como arte, ciencia y lenguaje universal, es un medio de expresión sin límites que llega a lo más íntimo de cada persona. Será la lista musical que compartáis con todos vuestros invitados y les hará disfrutar de esos momentos tanto como a vosotros. Además, como la música también tiene un gran componente social y se encarga de la sincronización del estado de ánimo de un colectivo, favoreciendo el desarrollo de las actividades que realicen juntos, deberéis seleccionar con especial mimo las melodías que se escuche confiando su ejecución a profesionales como Grupo Swan.
  • Fiesta, prestando especial atención al primer baile nupcial. La música nos moviliza y nos dirige a determinados procesos psicomotrices, que afectan directamente a nuestro mundo emocional provocando situaciones de alegría o de integración. En estos momentos de felicidad además de bailar cantamos y dejamos aflorar emociones, sentimientos y exteriorizamos la alegría con nuestro propio cuerpo.

La música, por tanto,  es una forma de concebir la vida y de existir, de expresar, ya sea consciente o inconscientemente, la manera de ser y sentir de cada uno y es un medio tanto para vivir la propia interioridad como para salir de sí mismo. Y no podemos olvidarla el día más importante de nuestras vidas.